Logo preload
expand_less
close Logo

1. IDENTIFICAR CORRECTAMENTE AL USUARIO

Manillas de identificación

Protocolo de Identificación de Pacientes

Identificación de Tableros en cirugía y hospitalización

Identificación siempre con documento de identidad a la mano

2. MEJORAR LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

No aceptar Ordenes Verbales a no ser que sean situaciones urgentes.

Reforzamiento de ordenes.

En caso de duda con ordenes médicas escritas la enfermera debe aclarar la orden con el médico especialista.

Con anestesia se verifica orden en forma verbal o enseñando las ampollas de medicamentos de alto riesgo a administrar.

Educación continuada con temas que responden a una necesidad y priorización.

3. MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS

Elección de medicamentos priorizando su calidad.

Medicamentos rotulados según su clasificación del riesgo sticker rojo (alto riesgo) y sticker amarillo (LASA)

Pacientes alérgicos son identificados con manilla amarilla y sticker rojo en sitio de venopunción.

Aplicación de correctos antes de aplicar el medicamento (medicamento correcto, administración por vía correcta, hora correcta, velocidad de infusión.

Historia farmacológica completa del paciente.

4.GARANTIZAR LA PRÁCTICA SEGURA EN EL PACIENTE CORRECTO, EN EL LUGAR CORRECTO, CON EL PROCEDIMIENTO CORRECTO.

Marcación del sitio operatorio por el especialista.

Lista de Chequeo de riesgo quirúrgico en el perioperatorio.

5.REDUCIR EL RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS CON LA ATENCIÓN SANITARIA

Protocolo de Lavado de Manos.

 Profilaxis antibiótica.

Asepsia y desinfección del sitio quirúrgico.

Gestión adecuada de Central de Esterilización.

Manejo de Ropa Quirúrgica.

 Manejo de Heridas quirúrgicas.

 Limpieza y desinfección de áreas.

6.REDUCIR EL RIESGO DE DAÑO POR CAIDAS

Capacitación al recurso humano.

Identificación de Pacientes y la aplicación de Escalas de valoración de Caídas.

Barreras físicas (arquitectura funcional – señalización – barandas elevadas de camas y camillas – timbres de alerta y llamado – acompañamiento en la deambulación)

7. PREVENIR LAS ULCERAS POR PRESION

Capacitación al recurso humano en Protocolos de Identificación de riesgos de UPP.

 Identificación de Pacientes y la aplicación de escalas de braden barreras físicas de protección de puntos de apoyo (talones, rodillas, cresta iliaca, codos, cabeza, etc.)

Superficies de camillas y camas lisas y libres de humedad.

Síguenos

Instagram

Llega fácilmente a nuestras instalaciones

Loma El Tesoro con Transversal Superior Cra 25ª # 1 a sur – 45
Parque Comercial El Tesoro.
Torre Médica 1 El Tesoro, 4to y 5to piso.
Parqueadero gratis